Propiedades beneficiosas de la cerveza para las embarazadas y lactantes
¿Son compatibles cerveza y embarazo? Según la Sociedad Española de Ginecología (SEGO), el consumo moderado de cerveza (con y sin alcohol), gracias a los ingredientes naturales con los que está elaborada, puede tener efectos beneficiosos para la salud de la mujer en diferentes etapas de su vida como la menopausia, la vejez y también durante el embarazo y el periodo de lactancia.
La cerveza tiene muchas propiedades y la sin alcohol es una bebida recomendable no solo para embarazadas y madres lactantes, si no también en mujeres que están intentando quedar en estado. Dispone de más de 2,000 componentes procedentes de sus ingredientes naturales, como la cebada o el lúpulo y, además de hipo-sódica, apenas tiene calorías (17 Kcal/ 100 ml.).
Por otra parte, la cerveza es fuente de vitaminas B, como niacina, riboflavina, piridoxina y ácido fólico (4 µg/100 ml) y destaca por su contenido en minerales, como el magnesio, potasio, calcio, fósforo o silicio. Al igual que la tradicional, la variedad sin alcohol también aporta antioxidantes naturales como el xanthohumol que participa en la reducción de los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo.
Hablando de antioxidantes, una investigación realizada hace unos años, llamada “Efecto de la cerveza sin alcohol sobre la leche materna”, demostró que la cerveza, tomada con moderación, mejora la capacidad antioxidante de la leche materna. Según esta investigación, realizada por la Universidad de Valencia y el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, las madres lactantes que suplementan una dieta equilibrada con cerveza sin alcohol disponen de una leche un 30 por ciento más rica en antioxidantes.
Pero los beneficios de la cerveza van más allá de esa capacidad antioxidante para la leche. Su composición la hace también ideal para varios de los problemas habituales en las embarazadas, que pueden encontrar en ella una alternativa al agua o a los zumos naturales.
Por ejemplo si eres de las que sufre nauseas podría ayudarte. Una de las posibles causas son los cambios bruscos del nivel de azúcar en la sangre. Los hidratos de carbono de absorción lenta pueden colaborar a regularlo y en la cerveza se encuentran en una proporción entre el 2,6% y el 3,5%. También te puede ayudar si lo que tienes es estreñimiento ya que la cerveza está considerada la bebida que más fibra soluble aporta y al ser hasta un 90% agua es muy hidratante.
También te puede ayudar si lo que tienes es retención de líquidos, porque su contenido en sal es muy bajo, parecido al del agua, y mucho menor que el de la leche. Además es una bebida con pocas calorías, lo que disminuye el riesgo de que tu peso aumente más de lo necesario.
Aunque algunos estudios han demostrado que la cerveza puede estimular la secreción de prolactina (la hormona que ayuda a iniciar y mantener la lactancia) no hay conclusiones definitivas de que pueda realmente aumentar su producción. Cuánta leche tengas y durante cuánto tiempo depende también de otros muchos factores.
Sobre estudios y algunas controversias hablamos un poco a continuación.
¿Cerveza con alcohol, Sin o 0,0?
Aunque cualquier nivel de alcohol en la sangre puede ser peligroso para el bebé, aún hay estudios que afirman que solo en algunos casos de abusos de alcohol existe una relación con problemas de salud aparecidos en fetos o bebes.
Varios trabajos publicados en la revista “BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology“ indican que sólo una ingesta elevada tiene consecuencias negativas para los futuros hijos. Ninguno de los análisis realizados mostró diferencias entre el desarrollo de los hijos de madres abstemias y los de mujeres que consumieron cantidades bajas de alcohol en las primeras fases del embarazo. Sólo los descendientes de las que tomaron grandes cantidades de alcohol presentaron problemas de atención.
El catedrático de Ginecología del Hospital Universitario Aarhus (Dinamarca), Ulrik Schiøle, afirma en una de estas publicaciones: “El consumo moderado de alcohol durante el embarazo no parece influir en el desarrollo neuropsicológico del niño“. Sus estudios indican que “los niños nacidos de madres que tomaron entre una y nueve unidades de alcohol a la semana (entre 1 y 6 cervezas normales aproximadamente) o que cometieron algún exceso son tan inteligentes como los hijos de las madres abstemias”.
El problema, es que, según señalan en las páginas de la revista “BJOG”: “Hasta la fecha, la literatura científica, incluyendo estos estudios, no ha podido establecer un nivel seguro de consumo de alcohol durante el embarazo“, es por eso, que las guías de salud y muchos organismos gubernamentales prefieren recomendar a las gestantes que no consuman nada de alcohol.
No obstante, en países como el Reino Unido, aunque se recomienda una abstención clara de alcohol durante la gestación, se minusvalora el consejo dando un nivel aparentemente seguro de consumo de alcohol durante el embarazo: “Si una mujer elige beber no debe tomar más de cuatro unidades de alcohol a la semana (3 cervezas normales aproximadamente) para minimizar el riesgo del bebé”.
En BeersNat apostamos siempre por un consumo responsable y evidentemente, durante el embarazo y la lactancia, recomendamos a la mujer que quiera consumir cerveza que opte por su variedad sin alcohol. La cerveza sin alcohol mantiene todas las propiedades beneficiosas para el organismo exceptuando las pocas que proporciona el alcohol, que no son del todo buenas para el desarrollo normal de niños y bebés.
De todos modos has de saber que las cervezas sin alcohol siempre llevan un pequeño porcentaje, que según la normativa, no puede superar el 1% Vol. En las cervezas anunciadas como “Sin” suele estar en torno al 0,5% Vol. La graduación medida en laboratorio de cuatro de las “Sin” analizadas fue desde el 0,6% Vol. de la “Cruzcampo” hasta el 0,9% Vol. de la “Laiker”.
Las “0,0” tienen un porcentaje ligeramente inferior ya que, según la normativa, este no puede superar el 0,1 %Vol. Aquí nos podemos encontrar porcentajes que pueden ir desde un 0,01 hasta un 0,07 según las marcas, por ejemplo, “San Miguel 0,0” y “Free-Damm” registraron menos de 0,01% Vol. Mientras que “Buckler” se registró un 0,07% Vol. aunque es una cantidad tan mínima que tomada con moderación es insignificante.
Lo único seguro: No tomar alcohol durante el embarazo
Así como no hay evidencias claras de que el consumo moderado de alcohol durante el embarazo tenga riesgos para la salud del bebé, tampoco hay ninguna evidencia de que el alcohol sea beneficioso para el embrión y el desarrollo fetal. La ausencia de evidencias, por una y otra parte, tampoco equivale a la certeza de la presencia o ausencia de daños pero dado que todas las prescripciones en el embarazo son un balance entre los riesgos y los beneficios, el balance relativo al alcohol se debe inclinar claramente del lado de los riesgos.
Cuando una embarazada ingiere alcohol, este viaja por la sangre y es absorbido por la placenta. A partir de ese momento entra a formar parte de los nutrientes que ingerirá el bebé, solo que el alcohol no es ningún nutriente. Los efectos que puede producir son varios y ninguno positivo. Pueden ir desde problemas cognitivos hasta deficiencias en el crecimiento, pasando por trastorno de atención o daños al sistema nervioso y son mucho más peligrosos si se bebe en los tres primeros meses de embarazo ya que está asociado a abortos espontáneos. En los casos graves, aquellos en los que se da un abuso del alcohol, se puede producir el denominado síndrome de alcoholismo fetal que conlleva defectos congénitos físicos y mentales irreversibles
El alcohol no es esencial para la salud o el bienestar de una mujer embarazada y se sabe que no es necesario para el bebé. Ya que no hay un mínimo de alcohol considerado seguro y las pruebas sobre el consumo moderado de alcohol en el embarazo no son lo suficientemente concluyentes como para excluir los riesgos, lo único seguro es no tomar alcohol en absoluto, por lo que la levadura de cerveza parece ser la única opción segura, hablaremos de ello más adelante.
¡Salut!
Fuentes:
- www.mustela.es
- www.medicina21.com
- www.bjog.org
- www.embarazoymas.net
- www.elpais.com
- www.bebesymas.com
Deja un comentario